¿Es normal tener el oído tapado al despertar? 7 causas y soluciones efectivas

Hombre despertando con expresión de molestia y oído tapado

¿Es normal tener el oído tapado al despertar? Te lo explicamos claro y sin rodeos

Despertar con el oído tapado es una molestia bastante frecuente. La sensación es como si llevaras un auricular invisible que solo transmite silencio. Y lo peor: sucede justo cuando más sueño tienes, en medio de una mañana tranquila que empieza con desconcierto.

📌 ¿Es normal tener el oído tapado al despertar? Sí, lo es. De hecho, puede deberse a situaciones cotidianas como:

  • Dormir del mismo lado durante horas
  • Acumulación de cerumen
  • Cambios de presión interna
  • Uso de aire acondicionado
  • Dormir con la cara hundida en la almohada
  • Posturas que afectan la trompa de Eustaquio

Estas razones hacen que al levantarte sientas el oído como en modo «eco», con zumbido o hasta pérdida parcial de audición.

🧠 Consulta también esta guía sobre cómo aliviar el oído tapado sin dolor, con trucos probados y fáciles de aplicar.


✨ Experiencia real: así lo vivo yo

Esta mañana me pasó otra vez. Me desperté y, como de costumbre últimamente, ese fastidioso tapón en el oído derecho. Como si alguien me hubiera metido un algodón mientras dormía. Lo primero que hice fue fruncir el ceño y darme unos golpecitos suaves. Spoiler: no funcionó.

Intenté bostezar fuerte (sí, como león con sueño), esperando que el oído se destapara mágicamente. Incluso hice la maniobra de Valsalva (taparte la nariz y soplar). Sentí un leve «pop», pero volvió la misma sensación.

¿La causa? Yo mismo: duermo boca abajo, con el oído aplastado contra la almohada. A eso súmale el aire seco del aire acondicionado y mis ganas de limpiarme los oídos todos los días con cotonetes (mal hecho, lo sé).


🔍 ¿Por qué se tapa el oído al despertar?

Cuando duermes, especialmente de lado o boca abajo, se pueden alterar las presiones dentro del oído medio. Esto afecta la trompa de Eustaquio, que regula la presión y permite la ventilación del oído.

También es común que durante la noche se acumule humedad o cera. Incluso dormir con la boca abierta puede alterar la presión interna y generar esa sensación de oído taponado al despertar.

🌐 Te recomiendo revisar este recurso externo de Mayo Clinic sobre oídos tapados por resfriado para ver cómo la congestión nasal también puede ser parte del problema.

Y si sospechas que podría haber relación con ansiedad o tensión muscular, este artículo de GAES sobre oídos tapados y ansiedad es una lectura muy útil.


💡 Lo que puedes hacer desde ya

Si al despertar notas el oído tapado, prueba lo siguiente:

  • Bosteza varias veces (sí, aunque no tengas sueño).
  • Haz la maniobra de Valsalva con cuidado.
  • Evita los cotonetes, podrían estar empujando la cera hacia adentro.
  • Prueba con un humidificador en la habitación si usas aire acondicionado.
  • Aplica unas gotas de aceite de oliva tibio si sospechas de cera acumulada.

🧼 Y si sospechas de agua atrapada, mira esta guía para tratar el oído tapado por agua.


🧭 En resumen

La respuesta corta es: sí, es normal tener el oído tapado al despertar. Pero que sea común no significa que debas ignorarlo. Si te pasa seguido, si dura horas o días, o si notas pérdida de audición, acude a un especialista.

Desde mi experiencia, un buen lavado hecho por un profesional cambió todo. Y hoy, cuando me vuelve a pasar, tengo un kit casero: aceite, humidificador, y cero cotonetes.

Dormir mejor empieza por escuchar mejor. Y eso, a veces, significa entender por qué tu oído te pone en modo avión justo al despertar.

💤 Principales causas del oído tapado al despertar (y cómo evitarlas)

Te levantas, abres los ojos, estiras el cuerpo… y zas: uno de tus oídos está en modo burbuja. ¿Te suena? A mí sí. Más de una vez he sentido esa molestia extraña de tener el oído tapado al despertar, como si algo se hubiera movido mal durante la noche.

La verdad es que este fenómeno tiene varias causas posibles, y muchas están relacionadas con lo que pasa mientras dormimos. Aquí te las explico una por una, con trucos reales para prevenirlas.


1. 😴 Dormir siempre del mismo lado

¿Eres de los que duermen de lado y sin moverse hasta que suena la alarma? Entonces este punto es para ti.

Dormir del mismo lado puede hacer que la cera se acumule o se desplace hacia el tímpano. Incluso puede bloquear la ventilación natural del oído medio, generando esa presión rara al despertar.

🟢 Solución: alterna el lado donde duermes o intenta dormir boca arriba (aunque sabemos que eso cuesta).


2. 🌬️ Aire acondicionado o calefacción

El aire muy seco reseca el canal auditivo, y eso puede afectar la movilidad natural de la cera o resecar las membranas internas. Resultado: sensación de taponamiento al despertar.

En mi caso, el aire acondicionado es el enemigo silencioso. Me despertaba con el oído tapado siempre que lo dejaba encendido toda la noche.

🟢 Solución: usa un humidificador o deja un recipiente con agua cerca de la cama. También puedes revisar esta guía con trucos caseros para aliviar el oído tapado.


3. 🧼 Cotonetes: el mal hábito silencioso

Sí, ya lo sabemos: no deberíamos usar cotonetes para limpiar los oídos. Pero seamos honestos, muchos lo hacemos. El problema es que empujan la cera hacia adentro, creando auténticos “tapones ninja” que se activan con cualquier cambio de presión.

Yo lo hacía a diario, hasta que un día el tapón fue tan grande que tuve que ir al médico. Me hicieron un lavado y el doctor dijo que era como sacar un chicle del oído. Literal.

🟢 Solución: deja los cotonetes y opta por gotas naturales como el aceite de oliva tibio antes de dormir. También puedes consultar las causas del oído tapado para más info.


4. 🤧 Congestión nasal o resfriados nocturnos

Durante la noche, la congestión se acentúa si estamos resfriados o tenemos alergias. Esto bloquea la trompa de Eustaquio, un pequeño conducto que regula la presión entre el oído medio y la garganta. Cuando no funciona bien, boom: oído tapado al despertar.

🌐 Puedes leer más sobre cómo el resfriado puede afectar tus oídos en esta respuesta de la Mayo Clinic.

🟢 Solución: usar descongestionantes antes de dormir (siempre con recomendación médica), elevar un poco la almohada o usar un humidificador.


5. 💥 Cambios de presión durante el sueño

Aunque no estés en un avión, tu cuerpo puede sufrir pequeñas variaciones de presión al dormir, especialmente si tienes congestión, sinusitis o dormiste en una posición incómoda.

Ese pequeño desequilibrio en la presión del oído medio puede ser suficiente para despertarte con la sensación de taponamiento.

🟢 Solución: la famosa maniobra de Valsalva (taparte la nariz, cerrar la boca y soplar suavemente). También puedes bostezar o masticar algo para igualar la presión.


6. 🚿 Agua acumulada

¿Te duchaste antes de dormir y no secaste bien tus oídos? Es posible que un poco de agua se haya quedado dentro y al cambiar de posición durante la noche, haya creado un “tapón líquido”.

🟢 Solución: inclina la cabeza hacia el lado afectado y da pequeños saltos. Aquí tienes una guía específica sobre cómo destapar un oído por agua.


🎯 Conclusión: lo que haces mientras duermes importa más de lo que crees

Tu postura, el ambiente de tu habitación, tus hábitos de limpieza… todo cuenta. Tener el oído tapado al despertar puede parecer un misterio al principio, pero con un poco de atención puedes prevenirlo.

Y si se vuelve algo recurrente, no lo ignores. Visita a un especialista, como hice yo. Un simple lavado me devolvió la audición y la paz mental. Literalmente escuché hasta el zumbido de la nevera cuando salí de la consulta.

🛏️ ¿Tiene que ver con la postura o el ambiente? Spoiler: sí, y mucho

Hombre durmiendo de lado con el oído presionado contra la almohada
Dormir del mismo lado durante horas puede favorecer la acumulación o desplazamiento de cera.

Si alguna vez te has despertado con el oído tapado y te has preguntado si es culpa de cómo dormiste o del aire acondicionado… te tengo una respuesta sencilla: sí, tiene todo que ver.

Cuando dormimos, no solo descansamos. Nuestro cuerpo entra en un modo de “pausa” en el que cosas tan simples como la postura al dormir o el ambiente de la habitación pueden alterar el delicado equilibrio de nuestros oídos.

Y es que el oído, aunque pequeño, es sensible como pocos. Un cambio de presión, un poco de cera desplazada o un ambiente seco puede desencadenar la sensación de tener “algo” dentro al despertar.


🛌 Dormir boca abajo o de lado: enemigos silenciosos

Dormir boca abajo (como suelo hacer) es una receta para el oído tapado. La almohada presiona el pabellón auricular, y esa compresión puede afectar la trompa de Eustaquio, alterando la presión del oído medio.

Además, si ya tienes algo de cera acumulada, la presión constante puede empujarla más adentro, creando un auténtico “tapón nocturno”.

😵 Yo solía dormir con la cara literalmente aplastada contra la almohada. El resultado: cada mañana sentía el oído como si estuviera metido en una pecera.

🟢 Solución práctica: intenta dormir del lado contrario al que se te tapa, o mejor aún, boca arriba con una almohada ergonómica que no presione las orejas.


🌡️ El aire acondicionado: más culpable de lo que crees

El aire frío y seco no solo reseca la garganta o la piel: también afecta las mucosas del oído. Al secarse, se alteran las condiciones ideales dentro del canal auditivo y eso puede contribuir a que la cera se endurezca o se adhiera más fácilmente a las paredes del oído.

💨 Y ojo: los ventiladores también pueden causar estragos si te dan directo a la cabeza toda la noche.

🟢 Consejo útil: usa un humidificador en la habitación o coloca un recipiente con agua cerca del aire acondicionado. Verás cómo mejora no solo el oído, sino también tu garganta y tu piel.

📌 Te recomiendo leer este artículo sobre causas del oído tapado para conocer más situaciones donde el entorno te juega una mala pasada.


🤧 La alergia ambiental y el polvo: otros factores a considerar

Si tienes alergias estacionales, el polvo o los ácaros pueden inflamar tus conductos nasales y afectar indirectamente la función del oído. Mientras duermes, esa inflamación se acentúa, haciendo más difícil que el oído medio ventile correctamente.

¿El resultado? Sí, otra vez: esa sensación de oído en modo “sordina” al despertar.

🟢 Recomendación: limpia bien tu cuarto, cambia con frecuencia las sábanas y prueba fundas hipoalergénicas. También puede ser útil revisar si el filtro del aire acondicionado necesita mantenimiento.

📌 Además, si al despertar ya tienes el oído tapado, aquí tienes una guía útil sobre cómo aliviar esa sensación sin dañar el canal auditivo.


🔄 Todo se conecta: postura + ambiente = oído tapado

No lo parece, pero mientras dormimos suceden muchas cosas que afectan nuestro cuerpo. La gravedad, la presión interna, la posición del cuello, el aire que respiramos… todo influye en el equilibrio interno de nuestros oídos.

Por eso, si cada mañana despiertas con el oído tapado, no siempre necesitas gotas o medicamentos. A veces, basta con ajustar la almohada, el nivel de humedad y tu postura.

En mi caso, cambié tres cosas y mejoré un montón:

  • Humidificador encendido toda la noche
  • Dormir del lado contrario al oído afectado
  • Y adiós a los cotonetes antes de dormir

👂 También puedes visitar la home de oidotapado.com donde encontrarás muchas más soluciones prácticas para este problema tan común.

🧽 Cuando el problema es la cera (y no el sueño): el enemigo silencioso

A veces, no importa cuánto ajustes la almohada, ni si usas humidificador, ni si duermes como faraón boca arriba… El oído sigue amaneciendo tapado. ¿Por qué? Porque el verdadero culpable puede estar dentro de ti. Literalmente: la cera acumulada.

Aunque suene poco glamuroso, la cera (cerumen) es algo completamente normal. De hecho, protege tu oído de bacterias, polvo y suciedad. Pero cuando se acumula en exceso o se compacta, puede convertirse en un auténtico bloqueo de sonido.


🤯 La experiencia real del “tapón tipo chicle”

Hubo una vez que el oído me estuvo molestando por varios días. Al despertar, sentía que escuchaba todo como desde abajo del agua. Probé con bostezos, Valsalva, aceite… nada funcionaba. Finalmente, fui al médico.

El diagnóstico fue claro: “Tienes un tapón de cera que parece chicle pegado”. Así lo dijo. Me hicieron un lavado y cuando salió todo ese bloque pegajoso, fue como si alguien le quitara el mute al mundo. Escuché hasta el tic-tac del reloj de la sala de espera.

Desde entonces, entendí que la cera es algo que hay que saber manejar. No eliminar por completo, pero sí respetar.


🚫 Cotonetes: lo hacen peor (aunque creas que limpian)

Lo más irónico es que muchas veces nosotros mismos causamos el problema. El uso diario de cotonetes (hisopos de algodón) no solo no elimina la cera, sino que la empuja más adentro. Y ese movimiento continuo hace que se compacte contra el tímpano.

🛑 Esto puede derivar en:

  • Oído tapado al despertar
  • Infecciones por humedad retenida
  • Zumbidos o pérdida auditiva temporal
  • Molestias al bostezar o hablar

🟢 Qué hacer si sospechas que es un tapón de cera

Aquí tienes una guía práctica si crees que tu problema es interno y no postural:

✅ Remedios suaves en casa:

  • Aceite de oliva tibio: aplica 2-3 gotitas antes de dormir en el oído afectado. Ayuda a ablandar el cerumen.
  • Duerme del lado contrario: así favoreces el drenaje natural del oído.
  • Evita manipular el oído: nada de pinzas, palillos ni cotonetes.

➡️ Tienes todo el paso a paso detallado en esta guía sobre cómo aliviar el oído tapado sin dolor.

❗ Cuándo acudir al médico:

  • Si el oído tapado dura más de 2-3 días.
  • Si tienes dolor, fiebre o secreciones.
  • Si la sensación de presión empeora o afecta tu equilibrio.

Un profesional puede realizar un lavado auditivo seguro, usar succión o pinzas especiales para retirar el cerumen sin dañar el canal ni el tímpano.


🧠 ¿Por qué pasa justo al despertar?

Durante la noche, especialmente si dormiste del lado afectado, la cera puede haberse desplazado. Al moverte menos y tener el oído “encerrado” contra la almohada, la humedad corporal y la presión pueden empujar la cera hacia el fondo del canal.

Ese pequeño desplazamiento, apenas perceptible, es suficiente para bloquear parcial o totalmente tu audición por la mañana.

💡 Tip: en la página de causas del oído tapado, puedes encontrar más información sobre cómo la cera se comporta en diferentes condiciones.


🎯 Resumen de la sección

  • La cera es necesaria, pero en exceso tapa.
  • Cotonetes: ¡prohibidos!
  • El oído tapado al despertar puede tener su origen en un tapón silencioso.
  • Hay formas seguras de tratarlo desde casa.
  • Y si no mejora, el médico es tu mejor opción (sin miedo, en serio, se siente gloria cuando sale).

🧪 Trucos caseros que sí funcionan (y cuáles no) para el oído tapado al despertar

Cuando te despiertas con esa sensación molesta de oído tapado, lo primero que piensas es: ¿cómo lo soluciono rápido sin ir al médico? Y ahí es cuando empieza el desfile de remedios caseros, consejos de abuela, y tutoriales de internet.

Pero, seamos sinceros: no todo lo que circula por ahí funciona, y algunos métodos incluso pueden ser contraproducentes.

Aquí va una lista honesta y probada de lo que sí vale la pena intentar, y lo que mejor dejas en el olvido.


✅ Lo que sí funciona (probado en carne propia)

Persona aplicando gotas de aceite de oliva tibio en el oído con un gotero
Persona aplicando gotas de aceite de oliva tibio en el oído con un gotero

1. 🫒 Gotas de aceite de oliva tibio

El clásico y confiable. Calienta un poco de aceite (que esté tibio, no caliente), y aplica dos gotitas en el oído afectado antes de dormir.

💡 Ideal si crees que el oído está tapado por cera endurecida.
Mi consejo: hazlo durante 2-3 noches seguidas y duerme del lado opuesto para que actúe mejor.

📌 Puedes ver más detalles sobre este truco en la guía de cómo aliviar el oído tapado sin dolor.


2. 💤 Cambiar de postura al dormir

Sí, tan simple como eso. Dormir siempre del mismo lado puede empeorar la situación si ya hay cera acumulada. Cambiar la postura ayuda a que el oído se libere naturalmente.

👂 A mí me pasa con el oído derecho: si duermo del lado derecho, amanecer tapado es casi seguro. Dormir del lado izquierdo ha sido mi solución más tonta y más efectiva.


3. 🌫️ Usar humidificador por la noche

El aire seco reseca el canal auditivo y endurece la cera. Un humidificador mantiene la humedad ideal en el dormitorio y previene que el oído se bloquee por las mañanas.

🧼 Además, ayuda a la piel, a la garganta y a dormir mejor en general. Un win total.


4. 😮‍💨 Maniobra de Valsalva (con cuidado)

El truco del avión: taparse la nariz, cerrar la boca y soplar suave hasta sentir un “pop”.

🟢 OJO: úsala solo si no tienes congestión fuerte, infección o dolor. Es efectiva cuando el problema es por presión interna.


🚫 Lo que NO funciona (o puede ser peligroso)

❌ Usar cotonetes o bastoncillos

Ya lo dijimos, pero vale repetirlo: no sirven para destapar oídos. Solo empujan la cera más adentro y pueden dañar el tímpano.

🎯 De hecho, la mayoría de los tapones se forman por años de “limpiezas mal hechas”.


❌ Usar agua oxigenada sin control

Aunque algunos lo recomiendan, usar peróxido de hidrógeno sin supervisión médica puede irritar el canal auditivo, causar ardor, o agravar infecciones si hay una.

🧠 Siempre es mejor optar por soluciones naturales, como el aceite de oliva, o consultar a un especialista si el problema persiste.


❌ Meter objetos en el oído

Pinzas, llaves, clips… sí, hay quien lo hace. 🤯
Nunca, jamás introduzcas objetos en el oído, ni para rascar, ni para «ver si sale algo».

🛑 Puedes provocar lesiones internas o empujar la cera aún más profundo.


👌 El mejor truco: saber cuándo parar e ir al médico

Si el oído tapado dura más de dos días, sientes dolor, zumbidos intensos o pérdida de audición, no lo dudes: es momento de consultar con un otorrino.

🔁 Lo ideal es combinar los trucos caseros (como el aceite y el cambio de postura) con prevención: no abusar de los cotonetes, mantener buena higiene y controlar la humedad ambiental.

📚 Y si crees que tu caso puede estar relacionado con agua acumulada, aquí tienes una guía específica sobre oído tapado por agua.


🎯 Recapitulando

  • ✅ Aceite de oliva, postura y humidificador: top.
  • ❌ Cotonetes, objetos y peróxido sin control: no, gracias.
  • 😌 Escucha a tu cuerpo y no fuerces soluciones si no estás seguro.
  • 👩‍⚕️ Cuando el oído no se destapa, el médico es tu mejor aliado.

🚨 ¿Cuándo preocuparse y acudir al médico por un oído tapado al despertar?

Otorrino revisando el oído de un paciente con otoscopio en consulta médica
Si el oído sigue tapado después de varios días, lo mejor es acudir al especialista.

Aunque lo más común es que el oído tapado al despertar se deba a algo leve —como un poco de cera o presión por dormir del mismo lado—, no siempre es así. A veces, el cuerpo está avisando que algo no va bien y es momento de dejar los remedios caseros y buscar ayuda profesional.

Y sí, aunque da pereza pedir cita médica por “algo tan pequeño”, créeme: cuando se trata de los oídos, es mejor prevenir que lamentar.


🧭 Señales claras de que debes consultar con un especialista

1. ⏳ El oído sigue tapado después de 48-72 horas

Si ya probaste los trucos suaves (bostezar, aceite, cambio de postura, etc.) y sigues escuchando todo como bajo el agua, es señal de que hay algo más.

🔁 Puede ser un tapón sólido, una infección o un problema con la trompa de Eustaquio.


2. 💥 Aparece dolor, presión o zumbidos fuertes

El oído tapado al despertar no debería doler. Si empiezas a sentir dolor punzante, presión que va en aumento o zumbidos molestos (tinnitus), podría tratarse de:

  • Otitis media
  • Barotrauma
  • Inflamación o infección interna

🛑 Aquí no hay debate: directo al médico.


3. 🌡️ Fiebre o secreción

Si además de la sensación de oído bloqueado tienes fiebre o notas que sale líquido del oído, eso indica una posible infección.

🎯 Ninguna gota casera sustituye el tratamiento médico en estos casos. Necesitarás diagnóstico y, probablemente, antibióticos.


4. 🚧 Pérdida de audición parcial o total

¿Notas que escuchas menos que antes? ¿Te cuesta seguir una conversación o subes más el volumen de lo normal?

💡 Aunque puede ser por cera, si la audición no mejora en un par de días, es fundamental hacer una revisión audiológica para descartar lesiones en el oído medio o interno.


5. 🤢 Mareos o problemas de equilibrio

Los oídos no solo sirven para escuchar. También están profundamente conectados con el equilibrio.

Si te despiertas con el oído tapado y además sientes que el mundo gira, es momento de buscar atención médica. Podría ser vértigo, una infección del oído interno o incluso laberintitis.


👂 Lo que hará el médico (y por qué no deberías temerle)

Ir al otorrino suele ser rápido, indoloro y muy efectivo. Esto es lo que normalmente pasa en consulta:

  1. Inspección con otoscopio: mirará dentro del oído para ver si hay tapón, inflamación o secreciones.
  2. Limpieza profesional: si hay cera acumulada, puede retirarla con lavado, succión o herramientas especiales.
  3. Pruebas auditivas: si lo cree necesario, evaluará tu nivel de audición.
  4. Tratamiento: si hay infección o inflamación, te dará las gotas o medicación adecuada.

✨ En mi caso, cuando fui, salí escuchando hasta el roce de los cordones con el suelo. Fue literal y glorioso.


🤔 ¿Y si me da vergüenza o miedo ir?

Es normal sentirse incómodo o pensar que estás exagerando. Pero no lo estás. Los oídos son delicados y valiosos. No merece la pena vivir con molestias, ni automedicarse a ciegas.

Además, algo tan simple como un tapón de cera sólido puede resolverse en 10 minutos de consulta, sin dolor, y con resultados inmediatos.

📌 Te dejo también nuestra guía completa con todas las causas posibles del oído tapado por si quieres explorar más antes de decidir.


🟢 En resumen

  • Si el oído tapado al despertar dura más de 2-3 días, hay que ir al médico.
  • Dolor, fiebre, pérdida auditiva o mareos son señales claras de alerta.
  • La visita al otorrino es rápida, segura y muy eficaz.
  • No te la juegues con tu audición: escucha a tu cuerpo y actúa a tiempo.

🧘 Conclusión: entender tus oídos para dormir (y despertar) mejor

Despertar con el oído tapado puede parecer una tontería, pero cuando te pasa seguido, afecta tu ánimo, tu día… ¡y tu paciencia! No escuchar bien al despertar es como empezar el día con un calcetín mojado: incómodo y desconcertante.

Pero lo bueno es que, en la mayoría de los casos, tiene solución. Y no hablamos de soluciones complejas, sino de cosas simples como:

  • Cambiar tu postura al dormir
  • Evitar el uso de cotonetes
  • Usar humedad adecuada en el ambiente
  • Aplicar aceite de oliva tibio con cuidado
  • Y, sobre todo, aprender a escuchar lo que tu cuerpo te está diciendo

✨ Mi rutina personal para evitar el oído tapado al despertar

Después de vivir varios episodios de “oído en modo burbuja”, aprendí a prevenirlo con algunas acciones sencillas que ahora forman parte de mi noche:

  1. 2 gotitas de aceite de oliva si siento que hay acumulación de cera.
  2. Dormir del lado contrario al oído que suele taparse.
  3. Usar un humidificador (¡bendito invento!).
  4. Y si no mejora: ir al médico sin pensarlo. Porque sí, ya aprendí que escuchar bien es calidad de vida.

🎯 Tu siguiente paso

Si has llegado hasta aquí, es porque esto te pasa, o le pasa a alguien cercano. Así que:

🔹 Revisa bien tu entorno de descanso
🔹 Cuida tu higiene auditiva
🔹 Aplica los trucos seguros que te compartí
🔹 Y si no mejora, no dudes en pedir ayuda profesional

📌 Para más consejos prácticos, visita nuestra guía completa sobre cómo aliviar el oído tapado sin dolor.

👂 También puedes explorar otros casos comunes como el oído tapado por agua o conocer todas las causas posibles.


💬 Y tú, ¿qué haces cuando te despiertas con el oído tapado?

Cuéntanos en los comentarios o comparte este artículo con alguien que siempre se queja de despertar con un oído “apagado”. A veces, una solución sencilla puede mejorar mucho más que la audición: puede mejorar tu descanso, tu día… y tu humor.

Porque sí: entender tus oídos es una forma más de cuidar de ti.

Preguntas frecuentes sobre el oído tapado al despertar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *