Remedios caseros para el oído tapado que realmente funcionan

Mujer aplicando gotas en el oído como remedio casero para aliviar un oído tapado en casa

🧠 Introducción

¿Alguna vez sentiste que tu oído está tan tapado que parece que vivís bajo el agua?

Es una sensación extraña. Un clic invisible, una especie de desconexión del mundo exterior. De repente, todo suena lejos, distorsionado, como si algo dentro de tu cabeza estuviera a punto de explotar… pero nunca lo hace.

Yo lo conozco muy bien. Desde chico, mis oídos se tapan sin previo aviso: a veces por un simple resfriado, otras por cera acumulada que parece cemento, y en ocasiones… sin explicación. Solo presión, incomodidad, y la certeza de que algo no anda bien.

Con el tiempo, después de muchas frustraciones (y de probar todo tipo de remedios, desde trucos de abuela hasta errores que me costaron visitas al médico), descubrí qué métodos caseros realmente funcionan para destapar los oídos. Y, más importante aún, cuándo es mejor no tocar nada.


En este artículo te voy a mostrar:

✔️ Cómo identificar la causa real de un oído tapado
✔️ Qué remedios caseros me funcionaron (y cómo aplicarlos bien)
✔️ Qué errores debes evitar si no quieres empeorar la situación
✔️ Cuándo es momento de dejar los trucos y acudir al médico


Si estás buscando una lista real, práctica, con experiencia probada y sin fórmulas mágicas, estás en el lugar correcto.

¿Vamos?


1. ¿Por qué se tapan los oídos?

(Y cómo saber qué remedio usar según la causa)

Antes de aplicar cualquier truco casero, lo más importante es saber qué está causando que se te tape el oído. No es lo mismo una acumulación de cera que un oído bloqueado por presión al volar o por un resfriado. Si atacas la causa equivocada, puedes perder tiempo… o empeorar el problema.


🟤 1.1. Tapón de cera

¿Tu oído se sintió como «taponado» de un momento a otro y escuchas como si tuvieras algodón dentro?

Es probable que se trate de un tapón de cerumen. El oído produce cera de forma natural para protegerse, pero a veces se acumula, se endurece o se empuja más adentro (¡gracias hisopos!) hasta bloquear el canal auditivo.

📌 Señales claras:

  • Sensación de oído «llenito»
  • Audición amortiguada
  • Zumbido sordo
  • A veces, leve picor o molestia al mover la mandíbula

👉 Más sobre este tema en: Señales de tapón de cera y cómo actuar


🔵 1.2. Cambios de presión (avión, montaña, ascensor)

Si tu oído se tapó justo al aterrizar, al subir a una montaña o al bajar en un ascensor, lo más probable es que se trate de un desequilibrio en la trompa de Eustaquio. Es el mecanismo que iguala la presión entre tu oído medio y el exterior.

📌 Señales comunes:

  • “Pop” o bloqueo repentino
  • Sensación de oído inflado o bajo presión
  • Mejoría momentánea al tragar o bostezar

✔️ Buenas noticias: suele desbloquearse rápido con maniobras sencillas que te mostraré más adelante.


🟢 1.3. Congestión por resfriado, alergia o sinusitis

Este es mi clásico de invierno. Cuando me resfrío o la sinusitis ataca, el oído se convierte en una cueva sin salida. El moco se acumula, la presión sube y el oído se bloquea.

📌 Señales:

  • Presión progresiva, no repentina
  • Dolor leve o pulsátil
  • Acompañado de mocos, tos, o nariz congestionada
  • Puede empeorar al agacharte

🔗 Recomendado: Remedios caseros para oído tapado por resfriado


🔴 1.4. Agua atrapada

Si tu oído se tapó después de nadar, ducharte o incluso lavarte el pelo, es probable que haya agua estancada en el canal auditivo.

📌 Señales:

  • Sensación de “gluglú”
  • Cambios de sonido al mover la cabeza
  • Puede desaparecer solo, pero a veces se complica si no se seca bien

🔗 Puedes ver más aquí: Cómo sacar el agua de los oídos


🟣 1.5. Oído tapado sin dolor (pero con zumbido o sensación de presión)

A veces el oído se tapa sin causa evidente, sin dolor ni infección. Puede ser estrés, tensión mandibular, bruxismo o un desequilibrio de presión leve.

📌 Señales:

  • Oído tapado sin congestión ni agua
  • Ligero zumbido constante
  • No hay dolor, pero sí incomodidad persistente

🔗 Aquí una guía para ese caso: Oído tapado sin dolor: causas y alivio


💡 Entonces… ¿cómo saber qué remedio aplicar?

➡️ Si hay cera, necesitás ablandarla y ayudar a expulsarla.
➡️ Si hay presión, hay que equilibrar el oído medio.
➡️ Si hay congestión nasal, la clave es desinflamar y drenar.
➡️ Si hay agua, buscá evaporarla o expulsarla.
➡️ Si no hay dolor pero sí zumbido, es probable que el origen no esté en el oído, sino en la mandíbula, los nervios o el estrés.

2. El enemigo silencioso: cómo quitar un tapón de cera en casa

(Y no terminar en urgencias por hacerlo mal)

Hay pocas cosas tan molestas —y traicioneras— como un tapón de cera. Lo peor es que muchas veces ni siquiera lo ves venir. De un momento a otro, escuchás como si alguien te hubiera puesto un algodón dentro del oído y todo suena apagado, con eco. Y claro, lo primero que la mayoría hace es correr por un hisopo… grave error.


🚫 Lo que NO debes hacer (y por qué puede salir mal)

Ilustración médica que muestra el método correcto e incorrecto para tratar un oído tapado con cera
Ilustración comparativa de oído tapado: método correcto (con gotas) y método incorrecto (con hisopo) para tratar la cera acumulada en el canal auditivo.

Sí, empecemos por los errores, porque yo los cometí todos:

  • Usé hisopos. Resultado: empujé más la cera hacia el fondo.
  • Intenté con pinzas. Resultado: me rasgué el canal auditivo.
  • Apliqué gotas de ajo. Resultado: ardor, mal olor y cero mejora.

✅ Lo que SÍ me funcionó (y me salvó en vacaciones)

💧 Opción 1: Aceite de oliva tibio

Estaba en la playa, con el oído derecho totalmente bloqueado. Nada lo destapaba. Hasta que mi abuela, con su sabiduría casera, me dijo:

«Hierve un poco de aceite de oliva, déjalo tibio y échate dos gotitas en el oído. Luego, tápalo con algodón y espera diez minutos.»

Lo hice sin mucha fe. Pero al día siguiente, ¡salió un pedacito de cera oscura como un guijarro! Asqueroso, sí. Pero qué alivio…

🧪 Opción 2: Agua oxigenada al 3% + agua tibia

Cuando descubrí este método más moderno, me volví fan:

  1. Mezclo mitad agua oxigenada, mitad agua tibia.
  2. Me acuesto de lado y aplico 4-5 gotas.
  3. Escucho un burbujeo suave (literal, como efervescencia).
  4. Después de 10 minutos, uso una jeringa de oído con agua tibia para enjuagar.

🎯 Consejo: Hacelo suave, sin presión. Si duele o molesta, pará.


🔗 Más detalles técnicos (y cuándo detenerte)

  • Este método no es para todos. Si tenés antecedentes de perforación del tímpano, NO lo intentes.
  • Si sentís dolor, mareos o hay secreción, andá al médico.

👉 Puedes ver más información paso a paso en este artículo específico:
¿Cómo saber si tienes un tapón de cera y cómo eliminarlo?


💡 Tip extra:

Hacer esto por la noche ayuda, porque el oído se relaja al dormir y al día siguiente el taponcito puede salir solo o aflojarse.

3. Presión atmosférica y oídos bloqueados

Cómo desbloquear tus oídos al volar, conducir o subir montañas

¿Te ha pasado que el avión está por aterrizar y de repente sentís que un oído “se cierra” por completo? Es como si te apretaran el oído desde adentro y cada segundo se vuelve más incómodo. Lo peor: a veces no se destapa ni siquiera después de horas.

En mi caso, el oído izquierdo es el traicionero. Ya sea en vuelos o en un viaje largo por la sierra, se tapa sin compasión. Y no es solo molesto: una vez me dolió tanto al aterrizar que terminé con dolor de cabeza durante todo el día.


🧠 ¿Por qué pasa esto?

Esto ocurre por un desequilibrio de presión entre el interior del oído medio y el entorno externo. La culpable se llama trompa de Eustaquio, un pequeño canal que regula esa presión y que se bloquea con facilidad si estás congestionado o si el cambio es muy brusco.


✅ Remedios que realmente me funcionan

1. Masticar chicle fuerte (y de menta)

No cualquier chicle. Tiene que ser de esos que te hacen salivar como loco. La salivación activa la apertura de la trompa de Eustaquio y ayuda a nivelar la presión.

2. La maniobra de Valsalva (la técnica del globo)

Tapás tu nariz, cerrás la boca y soplás suavemente hacia adentro, como si intentaras inflar un globo dentro de tu cabeza.
✔️ Sentirás un pop si lo hacés bien.
⚠️ No te pases de fuerza o podés inflamar el oído medio.

📌 Consejo pro: combiná esta maniobra con masticar o beber agua. A veces, esa mezcla hace magia.

3. Bostezar, incluso si no tenés sueño

Sí, bostezo forzado. Parezco un hipopótamo, pero al menos recupero la audición.


🔗 ¿Y si nada de eso funciona?

En casos más complicados (como cuando estás resfriado y volás igual), lo mejor es usar descongestionantes 30 minutos antes del vuelo. No son caseros, pero a veces son necesarios.

📖 Recomendado por profesionales: Consejos médicos para oídos tapados al volar – Mayo Clinic


✈️ Truco que me salvó:

Siempre llevo dos cosas en vuelos:

  • Chicle extra fuerte
  • Un termo pequeño con agua caliente (para sorbos pequeños durante el descenso)

4. Cuando el culpable es el resfriado:

Remedios caseros para oído tapado por congestión

Hay resfriados que solo traen mocos y estornudos. Pero otros, los más traicioneros, te tapan los oídos y hacen que te sientas como viviendo dentro de una pecera. Esa sensación de presión interna, de crujidos al tragar o de escuchar tu propia voz distorsionada… sí, yo también la detesto.

En mi caso, cuando una alergia o sinusitis me ataca, los oídos se convierten en cavernas llenas de presión. El oído no está infectado, pero está bloqueado por dentro, por la inflamación de las vías respiratorias. Por suerte, encontré algunos remedios que de verdad alivian esa sensación.


💨 1. Vapor con eucalipto: el clásico que no falla

Nada como el vapor para descongestionar todo el sistema respiratorio. Pero si le sumás hojas de eucalipto o unas gotas de su aceite esencial, se convierte en un desbloqueador de oídos casi mágico.

👉 ¿Cómo lo hago?

  1. Hiervo agua en una olla o bol grande.
  2. Agrego 2–3 gotas de aceite esencial de eucalipto (o hojas secas si tengo).
  3. Me cubro la cabeza con una toalla e inhalo profundamente el vapor durante 5–10 minutos.

💡 A los pocos minutos, los oídos crujen o se liberan como si algo se moviera desde adentro.


🔥 2. Compresas calientes sobre el oído

Mujer usando compresa caliente sobre el oído para aliviar la presión por congestión
Aplicar calor con una compresa es un remedio casero muy efectivo para aliviar la sensación de oído tapado por resfriado o sinusitis.

Otra maravilla: aplicarte una toalla bien escurrida y caliente sobre el oído afectado durante 10 minutos. El calor relaja la zona, estimula el drenaje y reduce la presión que sentimos internamente.

💬 Lo hago sobre todo antes de dormir, y muchas veces, al despertar, el oído ya se siente más abierto.


💧 3. Hidratación constante

Parece un consejo de esos que nadie toma en serio, pero funciona. Cuando estás deshidratado, las mucosidades se vuelven más densas y se quedan estancadas. Beber agua cada hora ayuda a que la mucosidad fluya y libere presión en los oídos.


🌿 Bonus: inhalaciones con hierbas o aceites

Si no tenés eucalipto, también sirven:

  • Menta
  • Tomillo
  • Manzanilla

Incluso solo el vapor de agua con sal puede hacer una diferencia.


🔗 Más recursos si tus oídos se tapan por congestión:

5. Agua atrapada en el oído:

Cómo sacarla (sin lastimarte ni volverte loco)

Pocas cosas son tan irritantes como salir de nadar o ducharte y sentir ese “gluglú” pegajoso en el oído. Caminás, saltás, inclinás la cabeza y… nada. El agua parece reírse desde adentro. Ese sonido hueco, esa sensación de “algo está ahí pero no sale”, puede durar horas si no sabés cómo actuar.

Me pasó muchísimas veces, y tras muchos intentos absurdos (¡sí, llegué a pegarme en la nuca!), aprendí las técnicas que realmente ayudan… y cuáles pueden hacer daño.


✅ Remedios caseros que funcionan

🦶 1. El salto en un pie (sí, así como lo lees)

Inclinás la cabeza hacia el lado del oído afectado, apoyás el pie del lado opuesto… y ¡saltás!
El truco está en hacerlo varias veces seguidas, inclinando bien la cabeza para que el canal auditivo quede vertical.
Ridículo. Pero efectivo.

💬 Truco: combiná esto con masticar o bostezar entre saltos. A veces, ayuda a abrir la trompa de Eustaquio y liberar presión.


💨 2. Secador de pelo (modo tibio y a distancia)

Esto me ha salvado muchas veces, especialmente cuando el agua se queda demasiado adentro:

  1. Usá un secador de pelo en modo tibio (nunca caliente).
  2. Mantenelo a unos 30 cm del oído, apuntando en dirección diagonal, no directo.
  3. Mové la oreja suavemente con la otra mano mientras calentás el área.

Después de 1–2 minutos, el calor ayuda a evaporar el agua atrapada, o al menos a aflojarla para que salga sola.


🧘 3. Técnica de vacío

Esta es una maniobra simple que a veces me ha funcionado cuando todo lo demás falló:

  1. Poné la palma de la mano sobre el oído tapado y hacé una ligera presión (como una ventosa).
  2. Presioná y soltá suavemente, generando un efecto de vacío.
  3. Incliná la cabeza hacia ese lado al mismo tiempo.

A veces, esa succión suave logra liberar el agua atorada.


❌ Lo que NUNCA deberías hacer con agua en el oído

  • No metas cotonetes (hisopos): solo vas a empujar el agua más adentro.
  • No uses gotas agresivas si hay dolor: podría haber infección o una perforación.
  • No te pongas alcohol o vinagre si no sabés lo que hacés: el canal auditivo es sensible.

🔗 Guías complementarias:

6. Lo que NUNCA deberías hacer

(Y lo que aprendí por las malas)

Cuando tenés el oído tapado, el impulso por “arreglarlo ya” te puede jugar muy en contra. La desesperación hace que uno pruebe cualquier cosa que vea en internet, que le diga el primo o que parezca “lógico”. Pero créeme: algunos de esos métodos caseros no solo no ayudan, sino que pueden lastimar seriamente tu oído.

Yo aprendí esto por las malas.


❌ 1. Usar hisopos para sacar cera

Clásico error. Pensás que estás “limpiando” el oído, pero lo que realmente hacés es empujar la cera más adentro, formando un tapón más compacto.
Yo lo hice. Resultado: sordera parcial por 4 días hasta que un médico lo extrajo con irrigación.

📌 Consejo profesional: el oído se limpia solo. Si hay cera acumulada, mejor ablandarla o acudir a un otorrino.


❌ 2. Meter pinzas, horquillas o clips

“Solo voy a rascar un poco”… y terminás irritando el canal auditivo o incluso rasgando la piel interna. A mí me pasó. Me quedó el oído inflamado por una semana y no podía ni apoyar la cabeza en la almohada.

⚠️ Si no podés ver lo que estás haciendo, no metas nada.


❌ 3. Gotas de ajo crudo o aceites esenciales sin diluir

Una vez leí que el ajo era antibacteriano, así que probé unas gotas de ajo crudo machacado.
El ardor fue inmediato. Me quemó el canal auditivo y me dejó un olor insoportable por días.

Lo mismo con aceites esenciales como el de árbol de té o lavanda: si no los diluís correctamente, te podés irritar o quemar la piel del oído, que es mucho más sensible que la de la cara.


❌ 4. Autolavados con jeringas grandes o presión fuerte

El enjuague con agua tibia es efectivo si se hace con suavidad. Pero si usás una jeringa grande o presionás el agua con fuerza, podés perforar el tímpano o provocar una infección interna.

💬 Yo ahora uso una jeringuita de goma especial para oído, y la presión es mínima. Es más lento, pero seguro.


🧠 Regla de oro:

Si el remedio casero duele, arde o molesta más de lo que alivia, pará. Tu oído está avisando que algo no está bien.

7. ¿Cuándo es hora de ir al médico?

Señales claras de que no deberías seguir esperando

Está buenísimo tener trucos caseros a mano. De hecho, la mayoría de las veces me salvaron. Pero también aprendí a reconocer que hay momentos en los que seguir probando en casa solo retrasa el tratamiento correcto… y complica más las cosas.

Una vez, ignoré las señales por “ahorrarme la consulta”. El resultado: una otitis aguda que requirió antibióticos, antiinflamatorios y dos semanas de molestias.

Así que si notás cualquiera de estos síntomas, te lo digo sin rodeos: dejá los remedios y andá al médico.


🚨 Señales de alerta

  • El oído sigue tapado después de 3 días, incluso con remedios.
  • Dolor agudo, punzante o que aumenta al tocar o masticar.
  • Fiebre (más de 38°C), malestar general o dolor de cabeza.
  • Pérdida de audición repentina o sensación de eco constante.
  • Supuración (líquido amarillo, blanco o con mal olor).
  • Zumbidos intensos o vértigo.

📌 Si tenés un historial de infecciones de oído, perforaciones de tímpano o cirugías, no experimentes: buscá ayuda médica desde el inicio.


👩‍⚕️ ¿Qué puede hacer el médico que no podés hacer en casa?

  • Ver el estado interno del oído con un otoscopio.
  • Hacer un lavado profesional sin dañar el canal.
  • Recetar antiinflamatorios, antibióticos u otros medicamentos según el caso.
  • Detectar si el problema está en el oído medio o interno, o si se trata de otra cosa (como bruxismo o disfunción mandibular).

🧠 Mi regla personal:

Si el oído está tapado y duele, no juego. Prefiero una consulta a tiempo que un drama auditivo después.

8. Kit casero para destapar oídos

(Con cosas que probablemente ya tenés en casa)

Después de años de lidiar con oídos bloqueados en vacaciones, en medio de resfriados o justo antes de una reunión importante, decidí armar un pequeño kit personal para no quedarme nunca más sin opciones.

Nada de productos milagro. Solo elementos simples, naturales, pero bien usados.


🧰 ¿Qué tengo en mi kit? (y por qué)

Herramienta / Ingrediente¿Para qué sirve?
Aceite de oliva virgenPara ablandar tapones de cera de forma segura y natural.
Agua oxigenada (3%)Para limpiar y disolver cera endurecida (diluida en agua).
Jeringa de goma para oídoPara enjuagar suavemente el canal auditivo.
Algodón y gasa limpiaPara cubrir el oído tras aplicar gotas o mantener calor.
Toalla pequeñaPara hacer compresas calientes (¡infalibles para la congestión!).
Aceite esencial de eucaliptoPara vapores descongestionantes cuando hay mucosidad.
Chicle de menta fuertePara equilibrar presión en vuelos o montañas.
Botella de aguaPara hidratarte y aflojar mucosidad cuando estás congestionado.
Secador de pelo con control de temperaturaPara evaporar agua atrapada tras duchas o piscinas.

🔄 Opcional: llevarlo en la valija

Cuando viajo, armo una versión mini:

  • Un frasquito con aceite
  • Chicles
  • Una pipeta
  • Algodón
  • Y si voy a lugares de altura o vuelo frecuente: spray descongestionante nasal (previo a vuelos)

🎯 Consejo: guardá todo en una bolsita con cierre hermético. Parece exagerado, pero más de una vez me salvó el viaje.


¿Por qué funciona tener esto a mano?

Porque cuando el oído se tapa, el tiempo cuenta. Si actuás bien en los primeros minutos, muchas veces podés evitar el dolor, la inflamación y hasta la visita médica. Y si no se soluciona, al menos ya hiciste el primer paso correcto.

✅ Conclusión: Cada oído es un mundo

Pero estos remedios me han salvado más veces de las que puedo contar

Cuando empecé a lidiar con oídos tapados siendo chico, nunca pensé que con el tiempo iba a convertirme —a la fuerza— en una especie de “experto casero” en el tema. Pero así fue. Entre resfriados, vuelos, natación, alergias y tapones de cera que parecían de cemento, fui probando todo. Algunos trucos no sirvieron de nada. Otros… me salvaron el día.

Y eso es lo que quise compartirte en este artículo: lo que funciona de verdad, lo que yo volvería a hacer sin dudar, y lo que jamás repetiría.


✅ En resumen:

  • Identificá primero la causa real del bloqueo.
  • Aplicá el remedio que mejor se adapte a esa causa.
  • No te desesperes ni improvises: muchos errores se pagan caros.
  • Armá tu propio kit casero con lo esencial.
  • Y si después de 2–3 días no mejora, consultá a un profesional.

Cada oído es diferente, y lo que me funciona a mí puede no funcionarte igual. Pero con este recorrido espero haberte dado una guía útil, realista y basada en experiencia propia. Porque más allá del SEO, de los “top 10 trucos” o de las recomendaciones genéricas, tu salud auditiva merece respeto.


Si alguna de estas soluciones te ayuda como a mí, me doy por bien servido.
Y si tenés algún truco propio que quieras compartir, ¡te leo en los comentarios!


📌 Por si necesitás volver a leer alguna parte:

📖 Recurso médico externo:
Mayo Clinic – Oído tapado por congestión

Preguntas Frecuentes sobre oídos tapados y remedios caseros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *